Buscador
viernes, 13 de enero de 2012
ESCUADRILLA DE ENLACE INTEGRA OPERACIÓN "VERANO SEGURO XIII"
A partir del 30 de diciembre de 2011 la Escuadrilla de Enlace comenzó a realizar vuelos como parte de la Operación Verano Seguro XIII. Esta operación se lleva a cabo desde hace ya varios años durante las temporadas estivales ya que estas traen aparejadas una afluencia masiva de turistas al país , así como el aumento de las actividades en zonas forestales que incrementan los riesgos de que ocurran accidentes, incendios, congestionamiento de rutas y situaciones de emergencia de variado tipo y condición, que pueden requerir el apoyo de medios de la Fuerza Aérea.
Los fines de semana y/o días feriados son consideradas las fechas de mayor riesgo así como durante los días de alto índice de riesgo de incendios de acuerdo a las alertas emitidas
Misión de la Escuadrilla de Enlace
Efectuar misiones de reconocimiento aéreo en coordinación con Dirección Nacional de Bomberos, Ministerio del Interior y Policía Caminera sobre zonas de riesgo de incendio y rutas nacionales, además debe contar con medios en situación de apresto para brindar apoyo a requerimiento de estos organismos en misiones de evacuaciones aeromédicas, apoyo al combate de incendios, control aéreo de rutas nacionales,etc.
La existencia de una aeronave sobrevolando nuestro territorio en cumpimiento de estas misiones se hace fundamental ya que brinda una gran capacidad de observación y es capaz de desplazarse rápidamente hacia donde sea requerida y proporciona comunicaciones y control desde el lugar de los hechos con una visión global fundamental para la toma de decisiones. Asimismo el U206H brinda una gran autonomía sobre el área y capacidad de transporte de personal especializado (ej:Bomberos) desde y hacia la vertical del punto requerido.
Una vez mas la Escuadrilla de Enlace realiza misiones de gran importancia para el país desempeñandose como uno de los principales participantes dentro de este operativo en el cual ya lleva voladas a la fecha mas de 45 horas en las que ha realizado misiones por todo el territorio nacional cubriendo las costas desde Salto hasta el Chuy así como también el centro del país. Estas misiones se realizan generalmente sobre el mediodía por ser estas las horas de mayor riesgo debido a las altas temperaturas, y cada vuelo ronda las 4 horas por lo cual requiere un gran esfuerzo físico de las tripulaciones.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
LA ESCUADRILLA DE ENLACE SE DESPLIEGA A LA RUTA N° 9 EN APOYO A LA EXTINCIÓN DEL GRAN INCENDIO FORESTAL EN LA COSTA DE ROCHA
El incendio comenzó el viernes 9 en la zona del balneario La Esmeralda y llegó a cruzar la Ruta N° 9, que estuvo cortada entre Castillos y La Coronilla. En principio la zona perimetral en la que se trabajaba desde tierra estuvo delimitada por la ruta 9, el océano Atlántico, y los cortafuegos en los kilómetros 286 y 296 pero ésta fue modificándose debido a la rotación de los vientos que ocasionó una rápida dispersión del fuego por lo cual la estrategia para su extinción también debió replantearse.
El equipo de combate al incendio estuvo integrado por unos 400 funcionarios de Bomberos, Fuerza Aérea, Ejército, Intendencia, Prefectura, Policía y voluntarios.
Corte de ruta
El primer incendio forestal de esta temporada afectó un área de aproximadamente unas 700 hectáreas y requirió el apoyo de la Fuerza Aérea por lo cual desde las 07:30 horas del miércoles 14 la Ruta N° 9 que llega a Rocha se mantuvo cortada por personal de Policía Caminera entre los kilómetros 306 y 314 (Coronilla), habilitándose para las aeronaves involucradas en este operativo el uso de la pista de aterrizaje de emergencia ubicada en este tramo de la ruta.
Operativo de la Fuerza Aérea
Imagen tomada desde el FAU 712 de la Esc. de Enlace de un UH-1H reabasteciendo agua en la Laguna Negra
Ante la magnitud del incendio en la costa de Rocha, la Fuerza Aérea dispuso el despliegue de personal y aeronaves a la zona mencionada, desde el sábado 10 de diciembre por la tarde. En primera instancia se desplegaron tres helicópteros UH-1H del Escuadrón Aéreo Nº 5 Helicópteros (equipado con los dispositivos "Bambi bucket" para el lanzamiento de agua), un Centro de Comunicaciones para las tareas de coordinación y control, y un camión cisterna para el reabastecimiento de las aeronaves que se encuentran operando en el área.
El contingente estaba compuesto por 25 efectivos, entre ellos dos mujeres, bajo las órdenes del comandante del Escuadrón Aéreo Nº 5 Helicópteros, Teniente Coronel (Av) Juan Méndez), los pilotos y mecánicos de las aeronaves, el personal de comunicaciones y de apoyo.
El día 14 se desplegaron a primera hora 2 aeronaves de la Escuadrilla de Enlace que aterrizaron en la pista de emergencia de Ruta N° 9 pasando a integrar el operativo y valiéndose de la gran autonomía y capacidades de comunicación que permiten los Cessna U206H volaron mas de 10 horas siendo 5 de ellas directamente sobre el área afectada por el incendio controlando y dirigiendo los medios aéreos que volaban en el área ( 3 helicópteros de la FAU y 4 aeronaves aeroagrícolas civiles) a fines de optimizar el trabajo de las mismas que operaban a mínima altura lo cual no les permitía un conocimiento general de la situación en todo momento.
Sólo en un día se llegaron a arrojar 80.000 litros de agua sobre las llamas. El agua era extraída de la Laguna Negra, lugar donde se instaló un puesto de operaciones y control.
Otras más de 5 horas se cumplieron por parte de las aeronaves de la Escuadrilla de Enlace en el traslado hacia y desde la zona de técnicos de los helicópteros para permitir su mantenimiento en el mismo lugar en el que se desarrollaban las operaciones así como también otros técnicos en comunicaciones y carga.
También el día 15 la Escuadrilla recibió la orden de desplegar nuevamente una aeronave a la zona que operó mas de 4 horas en apoyo a las tareas que se desarrollaban.
Todas las operaciones y reservas de espacio aéreo para permitir las operaciones, fueron coordinadas y dirigidas desde el Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea, ubicado en la Base Aérea "Cap. Boiso Lanza" de Montevideo.
Una vez mas la Escuadrilla de Enlace es llamada a cumplir una importante tarea para el país quedando demostrada la capacidad de pilotos y técnicos.
martes, 15 de noviembre de 2011
ESCUADRILLA DE ENLACE OPERA EN LA PISTA DE EMERGENCIA SOBRE RUTA NACIONAL N°9
Vista de la pista desde una aeronave U206H establecido en la aproximación final.
Luego de mas de 10 años de no hacerlo la Fuerza Aérea Uruguaya volvió a operar en la pista de emergencia existente sobre la Ruta Nacional N° 9 donde el Escuadrón Aéreo N° 2 y la Escuadrilla de Enlace desplegaron sus medios. Esta actividad se desarrolló como parte del plan anual de entrenamiento de los escuadrones de combate de la fuerza.
El tramo de la carretera que se transforma en pista de emergencia está ubicado inmediatamente después de pasar el ingreso a la Fortaleza de Santa Teresa. Tiene una longitud de 2300 metros y 45 metros de ancho, lo que simula prácticamente a una de las pistas del aeropuerto de Santa Bernardina.
Para esta operacion se contó con el apoyo de personal de policía caminera ya que en los momentos previos al despegue y aterrizaje de las aeronaves se cortaba el tránsito.
Desde el martes 8 y hasta el viernes 11 de noviembre se desarrolló esta operación, donde la Escuadrilla de Enlace mantuvo una aeronave con su tripulación desplegada en la ruta y operando desde allí en misiones fotográficas y de reconocimiento, así como también volaron hacia la zona de operaciones otras aeronaves Cessna U206H de la Escuadrilla para realizar misiones de transporte de personal y carga.
Sección de aeronaves U206H dirigiendose a la Ruta N° 9
Una vez mas quedó manifiesta la gran capacidad operativa de la Escuadrilla de Enlace que además de formar parte de esta operación y seguir cumpliendo las misiones asignadas por el Centro de Operaciones Aéreas y el comando de la Brigada Aérea II, se encuentra impartiendo los cursos de instrucción en la aeronave U206H a los Alféreces de primer año que recientemente han pasado a integrar la plantilla de pilotos de nuestra unidad de vuelo.
martes, 8 de noviembre de 2011
FESTIVAL AÉREO EN AEROPUERTO "ANGEL S. ADAMI"
El pasado domingo 6 de Noviembre, con una asistencia de público que superó largamente las 15.000 personas, se realizó el Festival Aéreo en el Aeropuerto Internacional “Angel S. Adami” (Melilla), organizado por la Fuerza Aérea Uruguaya a total beneficio de la “Fundación Cesáreo Berisso”, organización que brinda apoyo a los hijos del Personal Subalterno de la FAU.
Imagen tomada desde un helicóptero UH-1H de las mas de 15.000 personas que concurrieron al festival aéreo.
A este evento concurrieron las aeronaves FAU 712 y FAU 713 las cuales fueron unas de las primeras en llegar al aeropuerto montevideano a pesar de las condiciones meteorológicas, las cuales no eran favorables en las primeras horas del domingo.
A lo largo del evento, que se desarrolló de manera exitosa, se pudo apreciar una exposición estática de aeronaves civiles y de la FAU entre las cuales se encontraron las 2 de la Escuadrilla de Enlace, demostraciones aéreas de aviones A-58 “Pucará”, A-37 “Dragonfly”, PC-7 “Pilatus”, Aermacchi T- 260, la simulación del rescate de un piloto derribado (MEDEVAC) con helicóptero UH-1H, paracaidismo civil y militar desde C-212 “Aviocar”, extinción de fuego con un avión fumigador, vuelos bautismo en aeronaves C-212 “Aviocar”, C-95 “Bandeirante”, “Baron” , Cessna 310 y helicópteros UH – 1H , saltos de paracaidismo en tándem de integrantes del público con paracaidistas profesionales, desfile de autos clásicos y actividad de aeromodelismo, dando cierre a la jornada una actuación de la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea que hizo las delicias de los presentes.
Nuevamente la gente acompañó a su Fuerza Aérea, participando en todas las actividades desde las primeras horas de la mañana, dando así su incondicional apoyo a la noble causa de apoyar a los hijos del Personal Subalterno.
Aproximadamente a las 19:30 horas ambas aeronaves con sus tripulaciones formadas por el Tte.1° (Av.) F.Ciarán,los Ttes.2° (Avs.) S.Moreno y E.Melgarejo y el Alf.(Av) R.Trías, partieron integradas como sección realizando un pasaje sobre las instalaciones del aeropuerto mientras el orador en tierra leía una pequeña reseña histórica y de las misiones asignadas a la Escuadrilla.
La Escuadrilla de Enlace se enorgullece de haber formado parte de este gran evento demostrando las características y capacidades de las aeronaves U206H y sus pilotos
Ver
Imágenes
lunes, 10 de octubre de 2011
Escuadrilla de Enlace cumple urgente misión de traslado sanitario a Montevideo para transplante.
Tripulación de la Escuadrilla de Enlace trasladó paciente para urgente trasplante de hígado en el FAU 713 perteneciente a ésta Unidad.
El lunes, pasadas las 13: 30 horas, se recibió una comunicación en la Brigada Aérea II dando cuenta de la necesidad de desplegar una aeronave Cessna 206 al departamento de Tacuarembó.
La Escuadrilla de Enlace, llevó adelante la misión de transporte sanitario de una paciente oriunda de Tacuarembó que debió someterse a una urgente cirugía de transplante de hígado.Este traslado fue coordinado por el Banco Nacional de Órganos y Tejidos con la Fuerza Aérea Uruguaya y se debió realizar en avión debido al delicado estado del paciente y la necesidad de acortar los tiempos, por lo cual le fue encomendada a la Escuadrilla la misión de desplegarse inmediatamente al Aeropuerto de Tacuarembó donde abordó la paciente conjuntamente con 2 familiares de la misma, partiendo inmediatamente la aeronave con destino al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Al arribo en Carrasco aguardaba una ambulancia para conducir a la paciente hasta el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, centro de asistencia sanitaria capitalino dónde se realizan estas intervenciones quirúrgicas.
La tripulación estuvo conformada por el Teniente Primero (Av.) Carlos Sánchez y la Alferez (Av.) Stephanie Techera. La misión insumió cuatro horas desde el decolaje de la aeronave desde la Base Aérea "Tte.2° M.W.Parallada" hasta su arribo de regreso en la misma. Luego de recibir la llamada donde se les comunicaba que tenían que salir en forma urgente a Tacuarembó transcurrieron menos de 30 minutos hasta que la aeronave decoló proa a su primer destino.
Procedimiento.
De acuerdo a los procedimientos permanentes de operaciones (PPO´s) una vez recibida la llamada, la aeronave tiene que estar en vuelo en un tiempo no mayor a los treinta minutos que es el período que insume configurar al Cessna 206 para traslado sanitario: camilla y equipos necesarios, retirando algunas de las estaciones de asientos de pasajeros.En este tiempo además el Piloto de Servicio de la Escuadrilla de Enlace debe acudir a la Unidad y encontrarse pronto para cumplir la misión asignada.Este servicio se cumple los 365 días del año.
Cabe remarcar que no es la primera vez que la Escuadrilla de Enlace realiza este tipo de vuelos de traslado sanitario, los cuales constituyen uno de los cometidos de esta unidad de vuelo la cual es capaz de realizarla gracias a la flexibilidad que le otorgan las aeronaves U206H
El lunes, pasadas las 13: 30 horas, se recibió una comunicación en la Brigada Aérea II dando cuenta de la necesidad de desplegar una aeronave Cessna 206 al departamento de Tacuarembó.
La Escuadrilla de Enlace, llevó adelante la misión de transporte sanitario de una paciente oriunda de Tacuarembó que debió someterse a una urgente cirugía de transplante de hígado.Este traslado fue coordinado por el Banco Nacional de Órganos y Tejidos con la Fuerza Aérea Uruguaya y se debió realizar en avión debido al delicado estado del paciente y la necesidad de acortar los tiempos, por lo cual le fue encomendada a la Escuadrilla la misión de desplegarse inmediatamente al Aeropuerto de Tacuarembó donde abordó la paciente conjuntamente con 2 familiares de la misma, partiendo inmediatamente la aeronave con destino al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Al arribo en Carrasco aguardaba una ambulancia para conducir a la paciente hasta el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, centro de asistencia sanitaria capitalino dónde se realizan estas intervenciones quirúrgicas.
La tripulación estuvo conformada por el Teniente Primero (Av.) Carlos Sánchez y la Alferez (Av.) Stephanie Techera. La misión insumió cuatro horas desde el decolaje de la aeronave desde la Base Aérea "Tte.2° M.W.Parallada" hasta su arribo de regreso en la misma. Luego de recibir la llamada donde se les comunicaba que tenían que salir en forma urgente a Tacuarembó transcurrieron menos de 30 minutos hasta que la aeronave decoló proa a su primer destino.
Procedimiento.
De acuerdo a los procedimientos permanentes de operaciones (PPO´s) una vez recibida la llamada, la aeronave tiene que estar en vuelo en un tiempo no mayor a los treinta minutos que es el período que insume configurar al Cessna 206 para traslado sanitario: camilla y equipos necesarios, retirando algunas de las estaciones de asientos de pasajeros.En este tiempo además el Piloto de Servicio de la Escuadrilla de Enlace debe acudir a la Unidad y encontrarse pronto para cumplir la misión asignada.Este servicio se cumple los 365 días del año.
Cabe remarcar que no es la primera vez que la Escuadrilla de Enlace realiza este tipo de vuelos de traslado sanitario, los cuales constituyen uno de los cometidos de esta unidad de vuelo la cual es capaz de realizarla gracias a la flexibilidad que le otorgan las aeronaves U206H
jueves, 8 de septiembre de 2011
20 AÑOS DE LA ESCUADRILLA DE ENLACE
En acto que contó con la participación del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Washington Martínez, nuestra unidad de vuelo festejó su vigésimo aniversario.
El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, el Comandante de la Escuadrilla y la Aerotécnica E.Prestes cortan la torta de cumpleaños
En la ceremonia desarrollada el pasado 31 de julio se hicieron presente mas de 150 invitado y en el marco de los actos por este nuevo aniversario de nuestra unidad se reconoció a quienes a lo largo de este tiempo han prestado servicios en esa unidad: personal actual, quienes cambiaron de destino y quienes pasaron a retiro. Asimismo se realizó la entrega de diplomas al nuevo Piloto Instructor de Cessna U206H Tte.1° (Av.) Carlos Sanchez y a los noveles Pilotos Principales de la aeronave: Alf (Av.) José Poncet, Alf (Av.) Alejandro Picos, Alf (Av.) Stephanie Techera, Alf (Av.) Fausto Jara, Alf (Av.) Nicolas Fagundez y Alf (Av.) Marcelo Lameiro. Se compartió un almuerzo de camaradería, en el que, como en toda celebración, no faltó la torta de cumpleaños que fue cortada por el Comandante en Jefe y el Mayor (Av.) Walter Acuña, Comandante de la Escuadrilla.
Cometidos varios.
La unidad aérea con asiento en Santa Bernardina, tiene como principales cometidos el transporte de pasajeros y cargas, tanto dentro como fuera del país.
Asimismo desarrolla transporte sanitario, realiza control de fronteras, brinda apoyo en operaciones a unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada Nacional. La instrucción y entrenamiento de las tripulaciones es otro de sus cometidos. Hoy cuenta con cuatro aeronaves Cessna U-206 Stationair, una de las cuales fue pintada de color celeste con motivo de este aniversario.
Durante 2010 se alcanzaron las 1100 horas de vuelo y en lo que va del año 2011 ya se han desarrollado mas de 770 horas.

Horas de vuelo.
El Mayor Acuña destacó el fluido contacto de la Escuadrilla con la sociedad y resaltó el alto grado de entrenamiento de los pilotos bajo su mando. También mencionó que de las cuatro aeronaves asignadas, tres están operativas ,las cuales realizaron un pasaje en formación previo a la ceremonia, y se espera a la brevedad la llegada de los repuestos para poner en orden de vuelo a la cuarta.
Actualmente se cuenta con 10 pilotos y 13 aerotécnicos.
martes, 26 de julio de 2011
20 AÑOS CELESTES
La idea surgió como forma de celebrar el aniversario de nuestra Escuadrilla de Enlace que el domingo 31 de este mes festeja sus 20 años de existencia, y se consideró que una buena forma de conmemorar esta ocasión era pintar una aeronave, pero ante el gran acontecimiento deportivo surgió la iniciativa de que el diseño estuviera relacionado con el campeonato de américa recientemente obtenido por nuestra selección. La aeronave, el FAU 711, se pintó enteramente de celeste y tiene un sol en el morro de la aeronave, todo lo cual fue realizado por el pintor Enrique Romualdi apoyado por el personal subalterno de la Escuadrilla de Enlace.
El avión está pronto, solamente faltan confirmar las condiciones meteorológicas para el próximo viernes y si las mismas son favorables, los campeones de América recibirán otro homenaje. En esta oportunidad desde el aire.
Fueron utilizados más de cuatro litros de pintura que fueron donados por la empresa Akzo Nobel para cubrir el gris original de la aeronave, sin perjuicio de ello, luego del vuelo que realizará la nave quedará nuevamente con su color original debido a que los materiales utilizados son de fácil remoción
Mediante este trabajo procuramos adherirnos a lo acontecido por lo cual en ambos costados del fuselaje fue pintada la palabra "Uruguay" y posterior a la finalización del partido que jugaron los celestes ante Paraguay, la palabra "campeón". No se había completado la inscripción antes por una cuestión de cábala, pero, lamentablemente, si bien se terminó a tiempo, como los jugadores y cuerpo técnico arribaron a nuestro país en la noche, se postergó el homenaje.
También se pensó realizar el vuelo el día lunes 25, pero las condiciones del tiempo no eran las indicadas. Como consecuencia de eso, primero se realizará un vuelo local y el día viernes 29 volará una formación donde el avión pintado, FAU 711, será el guía.
La Escuadrilla tiene previsto para el viernes volar con los medios de prensa a bordo para dejar registrado el pasaje sobre el Estadio Centenario, rambla de Montevideo y otros puntos del sur de nuestro país.
Cabe destacar el gran profesionalismo y dedicación del pintor Enrique Romualdi y del personal de la Escuadrilla de Enlace que lo asistió en un trabajo contra reloj que se realizó durante todo el fin de semana permaneciendo hasta la noche inclusive ,con el propósito de cumplir con el objetivo fijado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)